![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtrmw2S9yjFInbRKUCy4wjAQvx7deB6Th3JI9lZiAoxFsWT5YdggObNfe2KZ6jDu9qvqWPrI7-HiJmMmxzHJqmDphznnbU2baNtDe_pVDd2yZHzNkTtn5TzeuqBWig2Ac1jD-LcIHsixrY/s320/images.jpg)
Algunas de las pruebas que comentamos durante la clase fueron las siguientes, como pequeña introducción me gustaría rescatar que los instrumentos psicométricos no son los únicos que surgen en la primera mitad del siglo XX. Desde una perspectiva diferente y a partir de la obra de Freud, La interpretación de los sueños, publicada en 1990, aparecen algunas técnocas para el estudio de la personalidad que se les denomina técnicas proyectivas.
Algunos ejemplos de técnicas proyectivas son:
- Test de asociación de palabras de C. Jung
- El de Rorschach de Herman Rorschach
- Test del dibujo de la figura humana de Goodenough
- Test del dibujo de la figura humana de Elizabeth Kopitz
- TAT de Murray
- El Test de tolerancia a la frustración, de Rosenzweing
Algunas pruebas psicométricas son:
- El Test de Matrices Progresivas de Raven
- EL Test 16 PF de Cattell
Bibliografía
Llanesca, F. M. (2014). Instrumentos de evaluación
psicologica. Obtenido de
http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.p
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.